Header Top

  • UTPL en línea
  • CANVAS
  • Alumnos presencial
  • ALUMNOS DISTANCIA
email
fb
fb
tw
tw

Formulario de búsqueda

menu
  • INICIO
  • ¿Quiénes somos?
  • Prácticas
  • Educación Continua
  • Alumni
  • Responsabilidad Social
  • Smartland
  • REVISTA

IR A LA SECCIÓN

menu
keyboard_arrow_up

Usted está aquí

Inicio / obc
Observatorio de Comunicación

Observatorio de Comunicación

IR A LA SECCIÓN

menu
Quienes Somos
Novedades
Boletines
Equipo de Trabajo
Resultados
keyboard_arrow_up

El observatorio de la Comunicación y la Cultura Digital del Ecuador tiene como objetivo central ser el referente de información y conocimiento relacionado a la investigación de la comunicación en el país; en virtud de ello se prevé promover el acceso a la información, la reflexión y el debate sobre el papel de los medios y de la comunicación en la sociedad, de cara a coadyuvar en el mejoramiento de la calidad en la gestión de la comunicación mediática y empresarial, e impulsar una mayor inserción de la cultura digital en el país.

Datos que colecta:
- Estado de la TV en Ecuador
- Perfil DIRCOM en Ecuador
- Competencias mediáticas en jóvenes
- Uso y consumo de Medios
- Hábitos de consumo de medios

Alcance geográfico: Local y Nacional

Herramientas TIC: Plataforma Web y videos

Visor Datos


Visor de Datos

novedades

Conoce nuestros resultados de vinculación

Conversatorio en conmemoración del Día del Periodista

...
Ver más

Conversatorio sobre medios y telecomunicaciones

La maestría de Comunicación mención en Investigación y Cultura Digital de la Universidad Técnica Particular de Loja - UTPL, el Observatorio de...
Ver más

El patrimonio audiovisual es abordado en congreso

El profesor Carlos Ortiz participó como conferencista en el 4to Congreso de Gestión Cultural y Patrimonio. Tungurahua- Ambato 2019, con la confer...
Ver más

Jornada de Comunicación y violencia de género

Esta jornada tiene como objetivo aportar conocimiento y sensibilización con respecto a la violencia de género y su representación a través de l...
Ver más

Ver todos


Infografías

Infografías

Conoce nuestros resultados de vinculación


Ver todos


Boletines

Conoce nuestros resultados de vinculación

Preparación académica de los investigadores en las facultades de comunicación en Ecuador.

Estudio multi-metódico de la historia mediata del proceso de investigación de la comunicación en Ecuador, a partir ...

Ver más

Análisis del sexismo en la publicidad

No es necesario expresar de manera explícita una idea para transmitirla al público. Las ideas se transmiten a través de diversas estrategias, co...

Ver más

Informe Reggaetón: el porqué de la polémica

La profesora Ana Verdú y Ximena Paladines, estudiante de la carrera de Comunicación – Feutpl presentan un informe sobre “Reggaetón: el porqu...

Ver más

Informe Medios de comunicación en Facebook – Julio 2018

Las investigadoras Kruzkaya Ordóñez y Gabriela Coronel presentan un ...

Ver más

Ver todos


Equipo

Gabriela De Las Mercedes
Coronel Salas

glcoronel@utpl.edu.ec

Karen Cesibel
Valdiviezo Abad

kcvaldiviezo@utpl.edu.ec

María Isabel
Punín Larrea

mipunin@utpl.edu.ec

Kruzkaya Elizabeth
Ordóñez González

kordonez@utpl.edu.ec

Lilia Kruspkaya
Carpio Jiménez

lkcarpio@utpl.edu.ec

Diana Elizabeth
Rivera Rogel

derivera@utpl.edu.ec

Coordinador

Catalina
Mier Sanmartin

cmier@utpl.edu.ec

Información Relacionada

Informe percepción de audiencias Televisión Local en Ecuador

Informe percepción de audiencias Televisión Local en Ecuador ...

Ver más

Opinión de ecuadotiranos sobre TV Local

Opinión de ecuadotiranos sobre TV Local ...

Ver más

Loja 2030

Motivados por construir el futuro de nuestra ciudad, nace la necesidad de generar una propuesta .......

Ver más

Reggeatón: el por qué de la polémica

Blog del Observatorio de Comunicaión de la UTPL, Informe 2 (diciembre 2018)...

Ver más

A través de su trabajo el observatorio aporta al cumplimiento de las metas relacionadas a los ODS:

  • 16.a Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.

Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad Objetivo 16: Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

gestioninteligente

SmartLand

Ejecución de las acciones de vinculación con la sociedad de la UTPL, como aporte  a la gestión inteligente del territorio, generando espacios de capacitación para la toma de decisiones basadas en la investigación, la generación de innovaciones sociales y la contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para ello, es necesaria la colaboración de varios actores sociales:

Sector público

Sector privado

Academia

Sociedad Civil

Entérate de nuestras iniciativas

Instituciones colaboradoras

Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación

La institución fue creada el 25 de junio de 2013 con la Ley Orgánica de Comunicación y ratifica su compromiso de garantizar los derechos ciudadanos...
http://www.cordicom.gob.ec/

keyboard_arrow_up

Logo

contactos

Contactos

Ecuador

San Cayetano Alto - Loja

 Buzón de consultas

 1800 88 75 88

 WhatsApp: 0999565400

PBX: 07 370 1444

 

vinculos

Vínculos de interés

  • Vinculación
  • SmartLand
  • Alumni
  • Educación Continua 
  • Responsabilidad Social 
  • Eventos UTPL
  • Noticias

Copyright 2018. Universidad Técnica Particular de Loja

fb
fb
tw
tw