Inicio / Problemáticas Socioambientales en el Proyecto minero Mirador
Problemáticas Socioambientales en el Proyecto minero Mirador

El presente folleto, es resultado de la investigación del Observatorio de Conflictos Socioambientales en el cual se ejecutó el proyecto: Cultura de paz, monitoreo de conflictos socioambientales y violencia, mediante un Sistema de Alerta Temprana en la provincia de Loja y Zamora Chinchipe.
El Ecuador se encuentra atravesando cambios en la matriz productiva, principalmente impulsando actividades económicas de extracción de recursos minerales, actualmente, se desarrolla el primer proyecto a gran escala en la parroquia Tundayme cantón El Pangui, al sureste de la amazonia ecuatoriana, ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe. En marzo de 2012, el expresidente de la República del Ecuador
Rafael Correa, suscribe; el primer contrato de explotación minera a gran escala en la historia del país a la empresa EcuaCorriente S.A (Van Teijlingen et al., 2017).
El proyecto minero que lleva el nombre “Mirador” comprende una propuesta de explotación y extracción de cobre, oro y plata. Se estima que el yacimiento cuenta con un aproximado de 10.900 millones de libras de cobre (Cu); así como de 2.6 millones de onzas de oro (Au); que será explotado bajo un sistema a cielo
abierto, invirtiendo un aproximado de 9928 hectáreas de terreno (Cordero, 2015; Sacher, 2011).
Es así como, el Observatorio de Conflictos Socio Ambientales de la Universidad Técnica Particular de Loja (OBSA-UTPL), a través de metodologías cualitativas ha emprendido en varios proyectos de investigación sobre conflictos socioambientales en la población de Tundayme; en donde la percepción de los pobladores identifica el agua como el principal recurso afectado, asociado al proyecto de extracción minera a cielo abierto Mirador (OBSA, 2020).