Impacto UTPL en torno al ODS 10: reducción de las desigualdades

Impacto UTPL en torno al ODS 10: reducción de desigualdades

Academia, sociedad civil, gobierno y empresa, están llamados por la ONU al cumplimiento de las metas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para construir un mundo mejor para 2030. El ODS 10, referente a la «reducción de las desigualdades en y entre los países» es uno de los más apremiantes en años de convulsión política, social y cultural a nivel global. La UTPL reflexiona entonces sobre cómo su accionar está aportando a la inclusión social, económica y política, promoviendo la igualdad de oportunidades y garantizando los derechos de poblaciones migrantes o en situaciones de movilidad humana.

FEDES: una década como fundación universitaria construyendo comunidades sostenibles en Ecuador

FEDES UTPL - Fundaciones universitarias en Ecuador

En un diálogo cercano con Roberto Beltrán Zambrano, director ejecutivo de FEDES, se descubre la misión de las fundaciones universitarias como herramientas de vinculación con la sociedad y se reconoce el camino de una fundación aliada a la UTPL con la que distintos proyectos, creados a nivel académico y de investigación, se escalan, fortalecen y gestionan para un mayor impacto en el país y la región, desde una visión humana, innovadora y sostenible.

La mujer en la industria de la construcción: retos y oportunidades

Proyecto de vinculación Escop UTPL - Mujer en la industria de la construcción a través del manejo de maquinaria pesada - Licencia tipo G Ecuador

Escop UTPL es una de las escuelas de conducción profesional de maquinaria pesada y equipo caminero que se ha enfocado en promover la inclusión e igualdad de género dentro del sector de la construcción que históricamente ha estado liderado por hombres. Hasta la fecha, 97 mujeres han obtenido licencia profesional tipo G a través de sus programas de capacitación.

Migración venezolana en Ecuador: emprendimiento como estrategia de reactivación económica

Proyecto de vinculación Prendho UTPL - FIEDS - Emprendimiento para reactivación economía población migrante de Venezuela en Ecuador

Contra todo pronóstico, el fenómeno migratorio acarrea un sinnúmero de beneficios para la humanidad y para el desarrollo económico de los países. Un proyecto ejecutado por la UTPL, con el financiamiento de FIEDS, aprovecha el potencial del emprendimiento para la reactivación económica de la población venezolana residente en Ecuador, a raíz de la crisis que atraviesa Venezuela en los últimos años.

CRECE: viveros agroforestales y la oportunidad de construir progreso en Sabanilla

Proyecto de vinculación CIMA UTPL - CRECE viveros agroforestales en Loja Sabanilla

La parroquia rural Sabanilla presenta el mayor índice de pobreza en Zamora y hasta la fecha es conocida solo como un lugar de paso en la ruta interprovincial Loja-Zamora Chinchipe. CIMA UTPL, con el financiamiento de la Embajada de Australia, ejecuta un proyecto para implementar tres viveros agroforestales que promuevan el desarrollo sostenible de la comunidad parroquial, especialmente de las mujeres.

El poder transformador de la música en la inclusión

Proyecto de vinculación Sinfin UTPL - Inclusión a través de la música en Ecuador

Navegar la inclusión desde la música es posible gracias a sus propiedades a nivel psicológico, terapéutico, intelectual, social, lúdico y educativo. Carlota y Arián son dos jóvenes con discapacidad que han evidenciado el poder transformador de la música en sus vidas, gracias al Programa Artístico Musical Inclusivo del que son parte en la Escuela de Música SINFIN de la UTPL.

Desde Ecuador se impulsa el emprendimiento con enfoque de género en Latinoamérica

Emprendimiento con enfoque de género en Latinoamérica desde EDES UTPL, Ecuador.

La brecha de género es una tarea pendiente para todos a nivel global. La inclusión económica y social de la mujer puede encontrar un catalizador en el emprendimiento sostenible. Una escuela de negocios de la UTPL se ha convertido en el motor estratégico de diversas alianzas con el sector público y privado para mejorar la calidad de vida de mujeres latinoamericanas a partir de la innovación y el emprendimiento.